Existen infinidad de portales donde podés informarte y monitorear la evolución de una acción. Por nombrar algunos, Yahoo Finance, Google Finance y MorningStar son recursos con información gratuita más que suficiente para las necesidades de un inversor minorista.
Tomando como ejemplo Amazon, la información que presentaba Yahoo Finance el 6 de octubre de 2021 a las 13:30 de Nueva York era:

Si bien Yahoo Finance tiene su versión en español, optamos por utilizar los términos en inglés ya que así los encontrarás en la mayoría de los sitios. Podés ver como presentan esta misma información en otros dos portales clickeando en los siguientes hipervínculos: Google Finance (AMZN) y MorningStar (AMZN).
Veamos qué significan estos términos:
Ticker
Lo primero que vemos luego del nombre de la compañía es su ticker, AMZN, el código que se utiliza para identificar a la empresa emisora de la acción. Así como Amazon es AMZN, Apple es AAPL y Facebook es FB. Las empresas pueden tener más de un tipo de acciones, por lo que una misma compañía puede llegar a tener más de un ticker. Este es el caso de Google, que utiliza GOOG para sus acciones ordinarias, y GOOGL para las preferidas.
Live Price
A continuación del ticker y destacado en negrita se encuentra el precio al cual estaba cotizando la acción, USD 3.248,08. Con respecto al precio de cierre del día anterior, la acción estaba subiendo 0,84%, unos USD 27,08 (USD 3.248.08- USD 3.221). Cuando una acción sube, verás estos valores en verde, y cuando cae estarán en rojo.
Previous Close
Es el precio de cierre de la acción para el período de referencia. En la mayoría de los casos se trata del precio vigente al cierre del mercado del día (hábil) anterior. En este caso, el precio de cierre del 5 de octubre de 2021 fue USD 3.221.
Open
Es el precio al cual cotiza la acción tras la apertura del mercado. En el caso de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), la apertura ocurre a las 9:30 AM (horario de la costa este de EE.UU).
Normalmente, y como podés ver en este caso, el precio de apertura no coincide con el precio de cierre del día anterior.¿Esto por qué? Porque tras el cierre del mercado, igualmente se puede seguir comprando y vendiendo. A pesar que la operativa fuera de hora suele ser más ilíquida y volátil, igualmente puede llegar a tener sentido para alguien que quiera aprovechar información que haya sido dada a conocer luego que la bolsa cerrara, por dar un ejemplo.
Bid & Ask
El “bid” es el precio al cual podés vender una acción, esto es, lo que el comprador está dispuesto a pagarte. El “ask” es el precio al cual podés comprar la acción, es decir, el precio al cual el vendedor está dispuesto a vendértela.
Como podés ver, el precio de venta es inferior al de compra. Esta diferencia de precios se conoce como “spread”, del cual derivan su ganancia los intermediarios. Tratándose de una acción extremadamente líquida y que se está negociando con el mercado abierto, vemos que esta diferencia es mínima en el caso de Amazon (ASK 3.237,12 – BID 3-236 = USD 1,12).
Al lado de cada precio también se presenta la cantidad de acciones disponibles que podés negociar a esos niveles. En este caso, lo que está indicando el “x800” es que para un precio de USD 3.236, podrías vender hasta 800 acciones.
Day’s Range & 52 Week Range
Los rangos de precios diario e interanual (un año tiene 52 semanas), nos indican los precios máximos y mínimos a los cuales la acción cotizó para los respectivos intervalos de tiempo. Si bien una acción puede alcanzar un precio más alto o más bajo durante la negociación intradía, y esto es lo que refleja el “Day’s Range”, para el caso del “52 Week Range” se consideran los precios de cierre.
Los inversores utilizan ambos para analizar la volatilidad de una acción y detectar tendencias. En este caso, podés ver que la diferencia entre el precio de cierre máximo y mínimo en los últimos 12 meses llegaba a los USD 893 (USD 3.773 – USD 2.881), y analizar qué tan a gusto te sentís con este grado de variabilidad. También te permite analizar si a la luz del precio actual la acción puede llegar a tener espacio para seguir aumentando, o si se encuentra en niveles máximos. En este caso, la acción cotiza a USD 3.248,08, USD 524 por debajo del precio máximo que llegó a tener en los últimos 12 meses.
Volume & Avg.Volume
El volumen nos indica la cantidad de acciones operadas durante la sesión que está transcurriendo. Es un dato que visto de manera aislada no dice mucho, por lo que debe considerarse junto al dato de volumen promedio (“average volume”).
Si bien no es un indicador preciso, analizar volúmenes operados puede ayudarte a determinar la fuerza o debilidad de un cambio en los precios. Un aumento del volumen operado de una acción acompañado de un aumento de precio puede estar confirmando un mercado alcista. Por el contrario, un aumento del volumen operado junto con una caída del precio, generalmente está indicando un mercado en baja.
En la siguiente entrega estaremos abordando los términos que nos quedaron pendientes: Market Cap, Beta, Price Earnings, Earnings per Share, Earnings Date, Forward Dividend & Yield, Ex-Dividend y 1y Target Est.