Home » Blog » ¿Qué es la renta variable?

¿Qué es la renta variable?

En las entregas anteriores hemos estado analizando los instrumentos de renta fija. Se denominaban de esta manera porque son instrumentos en los cuales al invertir, estás prestando tu dinero por un cierto tiempo a cambio de recibir un determinado retorno establecido y conocido.

En las entregas que siguen estaremos viendo la otra gran categoría de activos en los cuales podés invertir, los instrumentos de renta variable.

¿Qué es la renta variable?

En términos muy generales, y dejando de lado los préstamos bancarios, las empresas pueden financiarse en el mercado mediante la emisión de bonos y/o de acciones. Los bonos son un pasivo para las empresas, es dinero que un inversor como vos les estás prestando y que, contractualmente, están obligadas a devolverte en el futuro.

Pero cuando una empresa emite acciones, el exponente “por excelencia” de la renta variable, no está obligada a devolverte tu dinero en caso que decidas invertir en ella, ni tampoco a realizarte pagos periódicos, como sucedía con los cupones de un bono.

¿Cómo puede ser esto? A diferencia de la renta fija, donde estás prestando tu dinero, al invertir en renta variable te estás convirtiendo en socio de una empresa, en dueño de una partecita por más ínfima que sea. Es tan simple como eso. Al comprar una acción de Amazon (AMZN), Coca Cola (KO),  Netflix (NFLX) o Tesla (TLSA), te estás volviendo un accionista de la empresa.

Por lo tanto, a diferencia de la renta fija, la renta variable es un tipo de activo en el cual el repago del capital invertido, así como su rentabilidad, se desconoce de antemano y no está garantizado. Asimismo, y a diferencia de la renta fija, son instrumentos que no tienen un vencimiento preestablecido.

Por lo general, los inversores que compran renta variable apuntan a la revalorización del capital invertido mediante el aumento en el precio de la acción y al cobro de dividendos (si es que la empresa distribuye, no todas lo hacen), mientras que los inversores que compran renta fija (y la mantienen hasta su vencimiento) buscan generar ingresos a través del interés.

¿Cuál es el riesgo de invertir en renta variable?

El riesgo de cualquier inversión depende de la mayor o menor incertidumbre acerca del flujo de dinero que genera. Cuanto mayor sea la incertidumbre de esos flujos, mayor el riesgo.

Los valores de renta variable tienen niveles de riesgo más altos en comparación con los de renta fija. Como te estarás imaginando, para compensar por estos niveles de riesgo, los instrumentos de renta variable ofrecen también tasas de rendimiento superiores.

¿Quiénes deberían invertir en renta variable?

Dependiendo de la tolerancia al riesgo y el horizonte temporal de cada inversor, los instrumentos de renta variable pueden resultar una alternativa de inversión atractiva.

En general, cuanto más largo sea el plazo de inversión, mayores serán las posibilidades de que las caídas del mercado a corto plazo sean superadas por ganancias a más largo plazo.

Es por esto que los horizontes de inversión a mediano (4-10 años), pero sobre todo a largo plazo (más de 10 años), son los más adecuados para posicionarse en este tipo de instrumentos. Para plazos más cortos (menos de 3 años), la volatilidad que tienen estos instrumentos hace que no sean la opción de inversión más recomendable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.