Home » Blog » ¿Cómo cubrirse de la inflación sin sacrificar liquidez?

¿Cómo cubrirse de la inflación sin sacrificar liquidez?

La inflación volvió a acelerarse por cuarto mes consecutivo durante febrero y se ubicó en 8,9% (tasa interanual), el mayor registro en los últimos doce meses. Asimismo, las perspectivas para los meses que siguen son poco alentadoras. La invasión de Rusia a Ucrania exacerbó los aumentos de precios que ya se venían procesando en diversas materias primas, por lo que es esperable que continúe al alza los próximos meses.

Por tanto, sería recomendable reducir cualquier saldo de dinero ocioso que mantengas -en un cajón, debajo del colchón, en el banco- y resguardarlo de la inflación. Por otro lado, para el día a día hay que tener dinero para moverse, pagar cuentas, ir al supermercado, etc. También para hacer frente a imprevistos, el ya famoso “fondo de emergencia”. Por tanto, necesitamos disponer de cierta liquidez.

¿Cómo hacer entonces?

Existen instrumentos que podrían adecuarse a esta necesidad. Instrumentos que permiten resguardarte de la inflación (aunque sea parcialmente) y disponer de tu dinero cuando lo necesites. Se trata por tanto de instrumentos que privilegian la disponibilidad por sobre la rentabilidad.

A tales efectos, podríamos pensar en una caja de ahorro en unidades indexadas (UI), o en algún fondo de inversión de rápido rescate cuyo mandato sea mantener el poder de compra de tus ahorros. Repasemos entonces los términos de algunos de los productos disponibles, ya presentados en artículos anteriores.

En materia de cajas de ahorro en UI la oferta se reduce a BBVA y Scotiabank. En el caso de BBVA, entre las condiciones del paquete “Cuenta Ahorro” destacan:

  • Costo mensual de mantenimiento: UI 35 (actualmente, marzo de 2022, alrededor de $185).
  • Comisión por compra de UI: 2% del monto depositado.
  • Sin exigencia de saldo promedio, el cual no puede superar las UI 130.000.
  • Tasa de interés mensual sobre saldos: 0,05% efectiva anual a partir de $50.000[1]

Por su parte, del producto “Caja de Ahorro” de Scotiabank se destacan las siguientes condiciones:

  • Cargo fijo mensual: UI 100 (actualmente, marzo de 2022, alrededor de $525).   
  • Cada movimiento que exceda los cuatro mensuales, genera un cargo adicional de UI 25 (considerándose como movimientos tanto depósitos como retiros).
  • El saldo no puede superar las UI 1.000.000
  • No paga intereses.

En cuanto a fondos de inversión Sura tiene el Fondo Protección, orientando a preservar el capital invertido en términos reales brindando un adecuado nivel de liquidez. Está destinado a personas con un horizonte de inversión a corto y mediano plazo, y baja tolerancia al riesgo. Si bien su reglamento indica que el mínimo de suscripción es de UI 10.000, en la web dice que no tiene requerimientos de capital mínimo para comenzar. Tiene una comisión de cobro diario del 2% anual sobre el valor neto del fondo.

Por otro lado, esta semana se conoció que el corredor de bolsa Gletir estará lanzando un fondo en pesos llamado Fondo Centenario Gestión de Liquidez. Este fondo comenzaría a cotizar a fin de marzo y sería oficialmente presentado a comienzos de abril. Si bien la información es aún poca, se trata también de un vehículo de inversión de corto plazo, bajo riesgo y rápido rescate.

¿Cuál es la opción más conveniente?

Lo vemos a través del siguiente ejercicio: Durante 2021, Juan decidió comenzar a construir su fondo de emergencia. A tales efectos, comenzó a ahorrar $5.000 por mes.

¿Cuál de los mecanismos arriba mencionados viene siendo el más eficiente hasta el momento? Es decir, a fin de febrero 2022, ¿cuál arroja el mayor saldo en pesos? Partiendo de la base que desde enero 2021 hasta febrero 2022 Juan lleva aportados $70.000, los resultados dadas las condiciones de cada mecanismo son los siguientes al 28/02/2022:  

  • Fondo Protección Sura: saldo final 322,1 cuota-partes, equivalente a $71.861.
  • Caja de Ahorro BBVA: saldo final UI 13.282, equivalente a $69.503.
  • Caja de Ahorro Scotiabank: saldo final UI 12.563, equivalente a $66.212.

Como ya habíamos indicado en este artículo, las cajas de ahorro en UI disponibles son pocas e ineficientes como instrumento de gestión de liquidez personal (es decir, para montos medios y bajos no logran “diluirse” los costos). Convengamos también que el desempeño del fondo de Sura no viene siendo el mejor, pero al menos devuelve más pesos que los aportados. ¿Hay opciones más rentables? Por supuesto, pero volvemos a remarcar que el objetivo de este ejercicio era comparar entre opciones de rápida disponibilidad, privilegiando la liquidez por sobre el retorno. Un depósito a plazo fijo, una Nota del Tesoro y/o una cuenta en el Banco Hipotecario pueden ser una mejor protección contra la inflación, pero no te permiten disponer de tu dinero de manera inmediata.

¿Y si hubiera comprado dólares?

Para el período considerado, era la peor opción de todas. El tipo de cambio venta promedio para este período fue $44,77 logrando acumular un total de USD 1.564, equivalentes a $65.533 a fin de febrero (convertidos al tipo de cambio compra, $41,90). Se hace la distinción entre tipo de cambio vendedor y comprador pues quién atesora dólares, por lo general, debe enfrentar este costo de transacción (al vender dólares se recibe el tipo de cambio menor, y al comprar, el mayor). 

Foto: Freepik (Autor: cookie_studio)

12 thoughts on “¿Cómo cubrirse de la inflación sin sacrificar liquidez?”

  1. Si lo que quiero es ahorrar para no perder, sin preocuparme por la liquidez lo recomendable es Yo Ahorro del Hipotecario, entendí bien?

    1. Puede ser una opción válida para mantener el poder de compra de tu dinero si estás enfocado en acumular. Idealmente, lo mejor sería recurrir a mecanismos que te permitan obtener una rentabilidad real (por encima de la inflación), pero muchas veces los costos de transacción hacen que sean poco atractivos/eficientes para montos chicos/medianos y dado el actual contexto de tasas, bajísimas. Si aún no lo hiciste, hay un par de artículos previos del blog donde profundizamos sobre inversión y ahorro en UI, discutiendo pros y cons, https://www.personalsherpa.net/alternativas-de-ahorro-en-unidades-indexadas/ y https://www.personalsherpa.net/alternativas-de-inversion-en-unidades-indexadas/

    1. Hola Nacho, Itaú de acuerdo a lo que informa en su web no ofrece una caja de ahorro en UI (entiendo que BBVA y Scotia son los únicos que están ofreciendo este producto) pero como forma de ahorro tiene depósito a plazo fijo en UI. Según el tarifario (segundo link), tiene depósitos a 1, 1,5 y 2 años, pagando tasas realmente muy bajas, 0,025%, 0,125% y 0,25%, respectivamente. Algo a tener presente es que los intereses que estos depósitos generan están gravados por IRPF. Por último, depende del tipo de cuenta que tengas pero es posible que en el segmento banca privada puedas invertir en deuda pública soberana, Notas del Tesoro y Bonos en UI, que tienen rendimientos bastante superiores, y cuyos intereses están exonerados de IRPF. Para que tengas una referencia, un título a 1 año está rindiendo alrededor de 1,4%. Saludos, Rodrigo

      https://www.itau.com.uy/inst/paratiInversiones.html
      https://www.itau.com.uy/inst/aci/docs/tarifario.pdf

  2. Hola, como estas?

    Si mi intención es comprar una casa digamos de 180 mil y tengo 120 mil, mientras veo opciones ya que quiero realizar una buena compra en que producto me conviene tener mi dinero? Ya que necesito liquidez, no inmediata, pero si rápida si aparece la oportunidad. Algún fondo protección en dólares? o algo en UI para no perder poder de compra

    1. Hola Gastón, ¿cómo estás? Si la operación de compra puede llegar a ser inminente, colocar ese dinero es un fondo de inversión por más conservador que sea puede resultar en una pérdida en la medida que aún se sigue procesando un ajuste al alza de las tasas de interés, lo que afecta tanto el precio de los instrumentos de renta fija (bonos), como los de renta variable (acciones). Si te interesa evaluar una opción de este estilo, el Fondo Ahorro Dólar de Sura es una de las alternativas disponibles (https://ahorro.sura.com.uy/Content/AhorroDolar/Prospecto_Fondo_Dolar/file.pdf), tiene por objetivo aumentar el capital a través de la inversión en títulos de renta fija de corto plazo (menos expuesto al ajuste de tasas), y procura contar con un adecuado nivel de liquidez. Otra opción es buscar algo que no se encuentre sujeto al riesgo tasa de interés, un depósito a plazo fijo a 30 días podría aplicar en este caso. Como sugerencia adicional, si pensás seguir incrementando tus ahorros para comprar el inmueble, diversificaría la moneda de ahorro buscando alternativas en UI (en la web hay artículos al respecto). Saludos, Rodrigo

    1. En términos financieros, considerando las tasas de interés que pagan los bancos, los depósito a plazo fijo son de las alternativas menos recomendadas porque hace tiempo no logran ofrecer un retorno real (es decir, no logran compensar la inflación). Hoy la tasa promedio para un depósito a 12 meses es del 7%, cuando las expectativas de inflación para igual período son casi del 7,5%. Habiendo dicho esto, para un inversor con montos bajos, que no logra “licuar” los costos fijos que suponen invertir en instrumentos que pagan una mayor tasa, puede ser una alternativa transitoria. Vale recordar además que los intereses de un depósito a plazo fijo, como toda renta de capital mobiliario, se encuentran gravados por el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En este momento, noviembre de 2022, una letra de regulación monetaria a 12 meses rinde por encima del 12%, y no paga IRPF. Es cuestión de afinar el lápiz y analizar costos y monto. Si te decidís por un plazo fijo, UI antes que Pesos, mejor una tasa cercana al 0% en UI que una del 7% en pesos.

    1. Hola Damián, ¿cómo estás? Quizás para montos “chichos”, que no te permiten licuar los costos de tener una cuenta en un corredor o accediendo a través de un banco, puede llegar a funcionar. Pero en materia de rendimiento, una Nota del Tesoro en UI con plazo remanente un año hoy está rindiendo alrededor de 2,85%, y no paga IRPF, cosa que sí paga los intereses del depósito a plazo fijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.