En el artículo “¿Cómo diversifico con poco dinero?” introdujimos el concepto de índice de mercado. Éstos miden y resumen el comportamiento de los instrumentos que cotizan en un determinado mercado. Vimos también qué era un fondo indexado, instrumento de inversión que tiene por objetivo seguir a un índice de mercado.
Warren Buffet, inversor y empresario estadounidense, ha dicho que invirtiendo periódicamente en un fondo indexado, alguien sin formación financiera puede llegar a superar los resultados obtenidos por un inversor profesional. Asimismo, Jack Bogle, fundador de Vanguard, uno de los mayores gestores de fondos de inversión del mundo decía: “La fórmula del éxito pasa simplemente por invertir en la totalidad del mercado a través de un fondo indexado y luego no hacer nada. Solo mantener el rumbo“.
El S&P 500 es quizás el principal índice del mercado de valores de los EE.UU. Veamos a continuación qué es, y cómo hacer para invertir en él.
¿Qué es el S&P 500?
Es un índice accionario compuesto por 500 de las empresas más grandes del mercado estadounidense. A fin del tercer trimestre de 2021, las 10 empresas con mayor ponderación en este índice eran: Apple, Microsoft, Amazon, Meta (antes Facebook), Alphabet (la empresa matriz de Google), Tesla, Nvidia, Berkshire Hathaway y JP Morgan.
El S&P 500 ha rendido un 8% promedio anual desde que incluye acciones de 500 empresas (ampliación acontecida en 1957). Considerando el último año móvil cerrado al 17 de noviembre de 2021, su rendimiento anual asciende a 31,4%.
Invertir en el S&P 500 te permite obtener exposición a todos los sectores de la economía estadounidense. Y lo mejor de todo, es que estás diversificando comprando un único instrumento.
¿Cómo posicionarse en el S&P 500?
Quienes quieran invertir pueden hacerlo tanto a través de un fondo indexado como de uno cotizado que replique el índice. ¿Cuál es la diferencia? Un fondo cotizado (más conocido como ETF por su sigla en inglés) se negocia como una acción, esto es, puede comprarse y venderse a lo largo del día, y su valor cambia segundo a segundo. Por el contrario, las compras y ventas de las participaciones en un fondo indexado se procesan una vez al día, al valor de cierre.
Ejemplo de fondos indexados:
- Fidelity 500 Index Fund (FXAIX)
- Schwab S&P 500 Index Fund (SWPPX)
- Vanguard 500 Index Fund Admiral Shares (VFIAX)
Ejemplo de fondos cotizados:
¿Cómo invertir desde Uruguay?
Para acceder a alguno de estos fondos vas a requerir de un intermediario. En el artículo “¿Qué debería considerar al elegir un intermediario?” te sugerimos varios de los aspectos a tener en cuenta en esta decisión.
Si bien cada caso es diferente, consideremos a un inversor minorista típico. Alguien que logra ahorrar $12.000 por mes y quiere invertirlos en el S&P 500 siguiendo una estrategia de costo promedio, con un horizonte de inversión a mediano y largo plazo. Brevemente, la estrategia de costo promedio consistía en invertir periódicamente un determinado monto en un mismo activo, incrementando la posición paulatinamente. Dada la recurrencia de los aportes en esta estrategia, los costos de transacción se vuelven determinantes en la selección del intermediario.
En los últimos años los corredores internacionales comenzaron una guerra de precios que llevó las comisiones a cero. Pero para operar, primero hay que hacerles llegar el dinero. Si bien esto dependerá de cada banco y el tipo de cuenta contratada, en promedio una transferencia internacional ronda los USD 50. A esto posiblemente se le adicione la comisión del banco corresponsal, parte encargada de efectivizar la transferencia en el país de destino. ¿Cuánto de los $12.000 (alrededor de USD 270) quedarían efectivamente para invertir?
Para aportes pequeños y regulares, es posible que el intermediario local sea una mejor opción. En promedio, un corredor local cobra unos USD 25 por transacción (compra/venta). En términos porcentuales, para el monto que estamos considerando, no deja de ser un costo alto (algo más de 9%). A esto, hay que sumarle el costo anual por tener la cuenta (conocido como “costo de mantenimiento”).
Existe un producto específicamente diseñado para invertir desde Uruguay ofrecido por la empresa Paullier Online llamado Smart Saving (“Ahorro Inteligente“ en español). Lo repasamos a continuación.
Smart Saving de Paullier Online (*)
Paullier es un corredor de bolsa nacional con años de trayectoria en el país. Paullier Online, fundado en 1999, es uno de los primeros brokers online de la región.
El producto Smart Saving permite invertir en el S&P 500 siguiendo una estrategia de costo promedio con una comisión de USD 9.95 por transacción (en contraposición a los USD 25 que cobran el resto de los corredores locales). La inversión se realiza en uno de los fondos cotizados que mencionamos arriba, el SPDR S&P 500 ETF (SPY). Este “costo bonificado“ aplica exclusivamente para la compra de este producto. El resto de las operaciones que eventualmente puedas llegar a realizar en la plataforma tienen un costo de USD 24.95 (es decir, similar a los demás corredores locales).
Según indica en su web, Paullier Online es una entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. A efectos prácticos, esto tiene implicancias al enviar fondos a tu cuenta. En caso que tu banco sea Itaú o Santander, el proceso se reduce a realizar una simple transferencia local. Pero si tu banco es otro, vas a tener que hacer una transferencia internacional. Obviamente, esto cambia los costos y hace que el instrumento pierda su atractivo. Aunque poco práctico, quizás pueda solucionarse depositando el dinero en uno de los dos bancos (en buzoneras o terminales auto-servicio).
El proceso de apertura de una cuenta es totalmente remoto y bastante sencillo. Cuentan con soporte via WhatsApp con una “persona real” detrás que habla español. Dos aspectos no menores si recién estás dando tus primeros pasos en este mundo.
(*) Reseña realizada en base a información disponible en el sitio web de Paullier Online y consultas realizadas a la empresa. Personal Sherpa no tiene un vínculo comercial alguno con Paullier Online.
Fuentes:
- What Is a Market Index? (Investopedia)
- The S&P 500: The Index You Need to Know (Investopedia)
- What Is the Average Annual Return for the S&P 500? (Investopedia)
- Top S&P 500 Index Funds (Investopedia)
- Best S&P 500 ETFs for Q4 2021 (Investopedia)
Muy interesante!
Excelente!
Llegué hasta aquí averiguando un poco mas de Paullier y Smart Saving,
Saludos y gracias
Qué bueno, muchas gracias por tu feedback Daniel!